top of page

Descarga el reglamento

INFORMACIÓN GENERAL 2022

Todas las agrupaciones deberán descargar y leer el Reglamento DAM2022 para la información detallada del evento

CATEGORÍAS, TARIFAS Y LÍMITES DE TIEMPO

  • Los grupos participantes podrán ser SÓLOS, DÚOS o TRÍOS, con cualquier combinación entre mujeres y hombres

  • Habrá un TIEMPO DE GRACIA de 10 segundos adicionales para las mezclas musicales. Sobrepasado este TIEMPO DE GRACIA se aplicará una deducción de un (1) punto por cada segundo adicional.

  • Cada agrupación contará con 45 segundos para montaje escenográfico y 30 segundos para desmontaje. Sobrepasado estos tiempos se bajará 1 punto por cada segundo adicional

Screen Shot 2022-03-03 at 4.52.57 PM.png

DIVISIONES DE EDAD

  • La edad a considerar es la que tiene el o la intérprete el 1 de enero de 2022.

  • Los participantes de dúos y tríos deberán estar todos dentro del rango de edad para poder competir en esa división. Es decir, si se tiene un performance de TRÍO TEEN, los 3 participantes deben tener entre 13 y 17 años. No se aceptarán grupos con edades que pertenezcan a diferentes divisiones.

  • Cada agrupación deberá presentar prueba de la edad y/o fecha de nacimiento de los intérpretes en el momento que se le sea solicitado por la PRODUCCIÓN.
     

*La edad a considerar es la que tiene el o la intérprete el 1 de Enero de 2022*

GÉNEROS

LYRICAL/JAZZ/CONTEMP

La rutina coreográfíca está compuesta por al menos 70% de estilos de baile como Jazz Clásico, Jazz Moderno, Afro Jazz, Latin Jazz, Theater Jazz, Contemporáneo, Ballet y fusiones de los anteriores, en el que se exigen elementos técnicos tales como piruetas, saltos, posturas, extensiones, flexibilidad, trabajo en el piso, líneas, contracciones, cargadas, interpretación, entre otros.

COMERCIAL/HIP HOP

La rutina coreográfica está compuesta por al menos 70% de Commercial, Hip Hop dance, Street Jazz, Jazz Funk, Girly Style y/o sus derivados.

DAM 2022 será una competencia de “Nivel Abierto”, por lo que no habrá divisiones por niveles de experiencia

A continuación, se presenta un cuadro resumen de las categorías, divisiones por edades y géneros de baile para el evento DAM “Solos, Duos & Trios” (Centro Cultural Chacao)

  • En todos los casos NO HABRÁ distinción por nivel y/o experiencia en baile.

  • Los Jueces se reservan el derecho de cambiar de categoría a la agrupación que consideren clasificada de manera incorrecta, según con los criterios descritos en este reglamento.

EVALUACIÓN DE LOS JUECES

  • Todas las rutinas serán calificadas por cuatro (4) jueces, con una puntuación del 1 al 100. La calificación menor será eliminada, para obtener un total con la suma de las tres calificaciones restantes, con un máximo de 300 puntos.

  • Si uno de l@s jueces fuese coreógraf@ o tuviese algún conflicto de interés con alguna rutina y/o agrupación que le corresponde evaluar, su calificación será la que se elimine de la puntuación total.

  • Todos los empates serás resueltos agregando la calificación del cuarto juez. Si el empate aún persiste el resultado se considerará como EMPATE. Para efecto de registros, la puntuación final de las agrupaciones será la obtenida por la suma de los tres (3) jueces.

COMPETENCIA CLASIFICATORIA

  • Todos los performance que reciban “PLATINUM SCORE”, “High Gold”, “Gold”, “High Silver” y “Silver” estarán clasificados para BLAT DANCE CONVENTION®.

  • Todas las agrupaciones que clasifiquen para BLAT DANCE CONVENTION® deberán volver a registrarse.

  • Los fees de inscripción se informarán previo al evento.

  • Todas las categorías con un mínimo de 3 grupos clasificados participarán en BLAT DANCE CONVENTION®.

EL ESCENARIO

  • El escenario DAM será de doce 12 m x 7 m, material mdf de cool negro con marcas en centro.

LA MÚSICA

  • La pista musical debe enviarse al correo info@desafioalmovimiento.com.

  • La pista debe venir en formato mp3 y ser de máximo 50 MB.

  • Todas las agrupaciones deben llevar un respaldo de la pista en pendrive, formato mp3 y de máximo 50 MB.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RUTINAS ATP (APTAS PARA TODO PÚBLICO)

DESAFÍO AL MOVIMIENTO® es un evento para toda la familia y se reserva el derecho de establecer criterios para definir si una rutina es Apta Para todo Público (ATP). En función a esto se podrá penalizar, descalificar o no optar por una puntuación “PAW3R SCORE”.

 

Para definir cada caso, los jueces deberán confirmar cada una de las rutinas que evalúen como ATP; en caso que no lo confirmen la agrupación tendrá una deducción de cinco (5) puntos sobre la puntuación final por cada uno de los jueces; si ninguno de los cuatro jueces confirma que la rutina es ATP la agrupación será descalificada.

ACTA DE RESULTADOS

TRANSMISIÓN EN VIVO

Todas las actas de resultados son información confidencial y se entregarán únicamente al Director(a) o Coreógraf@ de la agrupación al finalizar el evento. Si se presentase algún problema técnico con la impresión de las actas de resultados, las mismas serán enviadas por correo electrónico.

Todo el evento será transmitido en vivo a través de las redes sociales del evento. Se debe tomar en cuenta que la transmisión dependerá de condiciones técnicas que la PRODUCCIÓN no controla, por lo que la transmisión puede verse interrumpida. El canal oficial de transmisión será IGTV @desafioalmovimiento.

PROPS Y ESCENOGRAFÍA

•   La rutina podrá incluir el uso de elementos que complementen la misma. Podrán utilizarse elementos tanto convencionales (como sombreros, bastones, aros de plástico, sillas, mesas, telas, etc.) como elementos cuya invención provenga de la agrupación. Por razones de seguridad, no estará permitido utilizar ningún tipo de material inflamable ni pirotécnico, materiales que contengan filo, animales (vivos o muertos), efectos especiales (humo, CO2, fuego, burbujas, etc.) o materiales que puedan interferir y perjudicar el desempeño de los grupos posteriores. Todos los materiales serán supervisados por la PRODUCCIÓN.

•   No estará permitida la inclusión de elementos escenográficos o piezas estructurales cuyo uso sea exclusivamente decorativo. Estarán permitidos los backings de tela cuyo soporte pueda ser manejado por las dos (2) personas de staff. NOTA: La PRODUCCIÓN no se hace responsable por extravío o daños de los elementos.

•   No se permite ningún elemento escenográfico que permanezca fijo en la tarima y le brinde a los intérpretes una ventaja competitiva (por ejemplo: agregar perspectivas visuales) con relación a los demás grupos: sobretarimas, pasarelas, escaleras, andamios, toboganes, entre otros.

•   Todos los elementos y escenografía deberán ingresar al evento con la AGRUPACIÓN durante el registro, no se permitirán ingresos al recinto de camiones, carros, camionetas ni algún medio de transporte para este fin.

•   Sólo se dispondrá de un espacio limitado para el resguardo de los elementos de baile de los grupos participantes. Una vez utilizado este espacio a su máxima capacidad los grupos deberán permanecer en las gradas con sus elementos de baile, sin que éstos obstaculicen la visibilidad y entendiendo que es un espacio al aire libre donde no se controlan las condiciones climáticas.

ENTRADAS AL EVENTO

•   El público podrá entrar al evento con una entrada por jornada que podrá adquirir a través de los grupos participantes y/o la producción del evento. El costo de la entrada será informado previo al evento.

•   Normas del evento se informarán una vez se inicie la venta de las entradas.

LIBERACIÓN DE RESPONSABILIDADES Y OTRAS CIRCUNSTANCIAS

•   Todas las agrupaciones inscritas deberás designar a un(a) CAPITÁN(A) como representante único ante la organización de DESAFÍO AL MOVIMIENTO.

•   Cada agrupación podrá incluir en su inscripción, adicional al CAPITÁN(A), a un(a) COREÓGRAFO(A) que podrá ingresar durante el registro de manera gratuita. Adicionalmente, cada agrupación podrá registrar a un máximo de dos (2) STAFF adicionales (si los requiere), los cuales deberán pagar la tarifa de $10 cada uno.

•   No se hacen reintegros por conceptos de inscripción o registro de agrupaciones.

•   Los pagos de inscripción se puede hacer en efectivo o por transferencia, tanto en Bs como en USD ($)

•   Todas rutinas deben estar inscritas por una academia y/o coreógrafo, especificando los datos de contacto en la planilla.

•   No se aceptarán cambios tres (3) semanas antes del evento.

•   La inscripción es por INTÉRPRETE.

•   Los intérpretes pueden competir solamente por una academia o agrupación.

•   Las academias con múltiples sedes pueden competir por separado siempre y cuando los intérpretes se mantengan por sedes.

•   Los jueces pueden solicitar detener y volver a comenzar una rutina. Si el sistema de sonido de la PRODUCCIÓN presenta problemas, la agrupación puede decidir si continúa su rutina o si vuelve a comenzar. Si algún elemento del grupo presenta problema durante su ejecución se deberá continuar sin parar la rutina.

•   Todas las rutinas deberán estar listas para presentarse según el cronograma al menos que la PRODUCCIÓN diga lo contrario. Si una agrupación no está lista para el momento que le corresponde y han pasado cinco (5) rutinas en el cronograma, la rutina podrá ser descalificada.

•   Todos los intérpretes aceptan que su imagen puede ser utilizada para material audiovosual y promocional en todos los medios de comunicación por la PRODUCCIÓN, sin que esto genere ningún tipo de obligación de pago por parte de la PRODUCCIÓN.

•   El Capitán o la Capitana será el único(a) responsable en caso de cualquier incidente y/o accidente que pudiese ocurrir con su agrupación durante el evento (antes, durante y después de su participación). De esta forma los organizadores, autoridades, trabajadores, proveedores y patrocinantes del evento quedan liberados de cualquier responsabilidad relacionada con accidentes o daños que pudiesen sufrir los participantes del grupo.

•   La PRODUCCIÓN queda exento de cancelar cualquier impuesto o multa por DERECHO DE AUTOR en caso que se presenten situaciones de plagio entre los grupos participantes que puedan generar consecuencias tales como demandas, juicios, etc.

•   El evento contará con servicios médicos calificados para la atención inmediata en caso que algún participante lo requiera, sin embargo la responsabilidad final sobre el estado de salud de los participantes siempre será del Capitán o la Capitana.

•   La PRODUCCIÓN podrá sugerir el retiro de un participante cuya condición médica le impida bailar, sin que esto cause la descalificación de la agrupación.

•   La PRODUCCIÓN no será responsable por lesiones de los participantes ni asumirá costos relacionados con incidentes que puedan ocurrir.

•   La PRODUCCIÓN no se hace responsable por situaciones que escapen del control y previsión tales como: uso de la música incorrecta, falla eléctrica en equipos, disturbios, eventos de la naturaleza, y cualquier otro no mencionado en el presente reglamento. En caso que se genere una situación de las antes mencionadas ÚNICAMENTE el Capitán o la Capitana podrá informar a la PRODUCCIÓN y autorizar la detención de la rutina. No se aceptarán reclamos luego de culminada la rutina.

•   Se prohíben las protestas y no se aceptaran reclamos respecto de ningún puntaje o resultado sobre las decisiones de los jueces.

•   En caso de que la PRODUCCIÓN deba suspender el evento por condición climatológica u otra situación que salga de su alcance y control, el evento sería reprogramado a una nueva fecha. Sería posible la adquisición de una nueva entrada para la nueva fecha del evento.

•   La PRODUCCIÓN no se hace responsable por pérdida o robo de pertenencias de los participantes o público en general, así como daños a vehículos estacionados dentro o fuera del evento.

•   La PRODUCCIÓN podrán efectuar modificaciones al presente REGLAMENTO, en miras del mejor alcance de los objetivos, las cuales serán informadas a los grupos participantes. Todo caso no previsto en el presente reglamento será resuelto por el jurado a cargo junto a la Dirección de la PRODUCCIÓN.

Apelamos al criterio de cada agrupación y sus coreógrafos en hacer una buena selección de Categoría y Género de la agrupación, a fin de que su propuesta se adapte a los criterios de evaluación y evitar futuras discrepancias con los resultados que arroje la evaluación de los jueces.

bottom of page